Cambiar Creencias con PNL: Cómo cambiar creencias que nos limitan..
En el coaching y en la PNL se habla mucho de las creencias, aunque siempre se trata de forma superficial. Por esta razón en Human Abilities queremos sacar una serie de artículos que hablen de las creencias y profundicen en este concepto tan importante.
- Que influencia tienen en nosotros
- Cómo se forman
- Cómo se sustenta
- Cuales son las razones de que parezcan tan difíciles de cambiar
Por esto vamos a iniciar esta serie de artículos con matices importantes, que muchas veces pasan por alto los formadores y terapeutas.
Una creencia se forma a partir de una experiencia sensorial directa que la persona tiene. Un virus mental es una creencia que se forma a partir de lo que otros te transmiten y esta creencia generada por otros, seguramente será defendida aunque exista una experiencia sensorial directa que la contradiga. La persona seguirá reforzando el virus mental.
Por ejemplo: una creencia se formaría si en un momento dado un perro muerde a una persona y esa experiencia genera la creencia que los perros pueden volver morder a la persona e incluso que «van» a morderle.
Un virus mental se formaría si en un momento una persona a la que le damos autoridad nos dice algo como «ten cuidado con el perro que te puede morder» o «cuidado que te va a morder», aunque no hayas pasado por la experiencia el echo de que una persona con autoridad (llámese mama o papa, maestro, amigo, etc.) nos diga algo así, genera la creencia (virus mental) que los perros «pueden» o «van» a morderte, aunque nunca hayas tenido esa experiencia. Y dependiendo de varios factores (que ya explicaremos), puede ser que la persona haga una generalización a todos los perros e incluso otras especies.
Esto es muy importante a la hora de utilizar con precisión preguntas para explorar la estructura del pensamiento del cliente, coachee o paciente, dependiendo de si es una creencia o un virus mental
En el siguiente artículo hablaremos de cómo se forman las creencias.
Jaume Serral
Trainer Internacional de PNL