Saltar al contenido

PNL y emociones


Gestiona tus emociones con la PNL

Aprender a gestionar las emociones, no es otra cosa que saber detectar cómo nos sentimos en cada momento, para así poder cambiar las emociones cuando queramos.

Esto que parece tan sencillo de decir, y que puede ser tan complejo de hacer sin las herramientas adecuadas, es lo que vamos a ver en el episodio de hoy.

La intención de la gestión emocional, es aprender a cambiar nuestro estado de ánimo tan rápido como nos sea posible.

Si tienes un diseño duro, y al final del día tienes una entrevista de trabajo, no puedes llegar con mala cara y una actitud pesimista. Debes mostrar lo mejor de ti.

Las submodalidades

Todos nuestros pensamientos los realizamos a través del VAKOG en nuestra mente. Es decir, cuando piensas en el color de tu sofá, o en el color de la tapicería de tu coche, ¿cómo sabes de qué color es si no lo tienes delante?

Eso es porque nos lo imaginamos, y es muy probable que mientras lo estás imaginando, te estarás diciendo algo.

Entonces, nuestras emociones vienen dadas por el proceso mental que realizamos, a excepción de las de supervivencia, que esas son espontáneas.

Las submodalidades son las características que tiene cada uno de los sistemas representacionales de forma inconsciente. Es decir, esa imagen que hacemos, ese sonido o sensación, …

De esta forma, nuestra mente codifica los recuerdos y debido a esa codificación, sentimos una emoción más intensa que otras.

Cómo trabaja la PNL en la gestión de emociones

Las emociones son fruto de la interacción de diferentes partes de nuestra estrategia personal, así como creencias, valores, metaprogramas, y otros conceptos que es lo que hace que la PNL obtenga resultados al cambiar nuestros estados emocionales.

Las submodalidades están siempre en nuestros pensamientos, tanto del pasado, cómo las simulaciones que hacemos hacia el futuro.

Déjame que hagamos un ejemplo que te ayude a entenderlo mejor.Piensa en un lugar que fuiste de vacaciones y te gustara mucho…

Lo que ‘imaginas’ ¿es en color o en blanco y negro…? ¿Tiene movimiento o es estático? ¿Puedes oír algún sonido que oyeras en ese lugar?

Si has podido contestar estas preguntas te doy la bienvenida al mundo de las submodalidades, si no has sabido ver la diferencia, es una cuestión de practica. Piensa que es un proceso automático que haces inconscientemente y ahora estás empezando a querer ser consciente de ese proceso.

En el episodio número 4 del podcast, podrás aprender más acerca de cómo funciona nuestra mente inconsciente.

Así pues, este recuerdo que has experimentado al cambiar las submodalidades podrás experimentar cómo la sensación disminuye o desaparece. Bienvenido a la edición de tus recuerdos para que tus emociones las controles tú.

Seguiremos hablando de ello con más detalle en los siguientes podcasts